| Colegas, 
            amigas y amigos:  Con la publicación del libro virtual El género en 
            historia, ILAS se propone abrir nuevas vías de intercambio 
            intelectual entre latinoamericanos y latinoamericanistas, en todo el 
            mundo. Internet adquiere importancia en las ciencias sociales: este 
            texto ofrece una primera respuesta a la necesidad, cada vez mayor, 
            de contar con materiales de fondo sobre temas de avanzada, que los 
            investigadores, profesores y estudiantes de todo el mundo puedan 
            utilizar, aun con acceso limitado a Internet. Avanzar hacia una visión genérica de la historia es 
            una de las corrientes intelectuales más notables de nuestro tiempo. 
            El proyecto titulado El género en historia pretende integrar 
            el mundo de habla hispana con más plenitud en este 
            proceso. El género 
            en historia 
              presenta un panorama general de la evolución que han seguido 
              los enfoques genéricos durante el ultimo cuarto de siglo; 
              describe y define las herramientas analíticas que permiten 
              escribir la historia desde una perspectiva de género; 
              entrega a investigadores, profesores y estudiantes un rico 
              material de lectura (estudios académicos de más de una treintena 
              de autores, acerca de un amplio abanico de sociedades, que abarcan 
              desde la antigüedad clásica hasta el siglo XX); e 
              introduce las más recientes investigaciones y enseñanzas sobre 
              el tema en Chile, país donde se produjo la publicación 
              inicialmente, sobre la base de unos cinco años de docencia en una 
              universidad chilena.  Durante 
            su etapa piloto (agosto de 2000 a marzo de 2001), El género en 
            historia apareció en una página web con base en Chile. 
            Recibió 3.400 visitas de más de 50 países (La 
            etapa piloto: Informe de progreso). Alrededor de un tercio de 
            los usuarios eran de Chile y cerca de la mitad, de América Latina en 
            su conjunto; la amplia diversidad de las visitas de otras regiones 
            del mundo dejó en claro el potencial que ofrece Internet para reunir 
            a una comunidad mundial de personas interesadas en el tema. La versión actual de El género en historia 
            está corregida y actualizada. Este año nos proponemos agregar 
            palabras claves, acceso por medio de mecanismos de búsqueda, 
            vínculos con otros sitios, lista de comandos en inglés, un libro 
            impreso acompañante (posiblemente en versión que se pueda bajar). 
            Nuestro propósito es obtener que el texto sea más accesible y su 
            uso, más fácil. Agradecemos a nuestros colegas, bibliotecarios y 
            especialistas en la web, quienes anunciaron y difundieron la 
            noticia de nuestra página durante su etapa piloto. A quienes visitan 
            esta nueva página les damos la bienvenida entre la comunidad 
            intelectual creciente que se interesa por estos temas en América 
            Latina y confiamos en que nos ayudarán a cumplir la próxima etapa 
            del proyecto. Bienvenidos a la 
            Publicación 
 Colleagues and 
            friends, With the publication of the virtual text, El 
            género en historia, ILAS aims to open new channels of 
            intellectual exchange between Latin Americans and Latin Americanists 
            worldwide. As the Internet becomes increasingly important to social 
            science, this text is an initial response to a growing need for 
            substantial materials on cutting-edge themes that can be utilised by 
            researchers, teachers and students around the globe, even with 
            limited Internet access. The advance toward a gendered understanding of 
            history is one of the notable intellectual currents of our times. 
            The project El género en historia aims to make the 
            Spanish-speaking world more fully part of that process. El género en historia (Gender in 
History) 
              presents an overview of the development of gender approaches 
              over the last quarter century; 
              describes and defines the analytical tools available to write 
              history from a gender perspective; 
              provides researchers, teachers and students with a rich corpus 
              of reading material (scholarly studies by some three dozen 
              authors, on a wide range of societies from classical antiquity to 
              the twentieth century); and 
              introduces recent teaching and research on the subject in 
              Chile, where the publication was initially produced, based on some 
              five years of teaching in a Chilean university.  During its pilot phase El género en historia 
            appeared on an Internet website based in Chile. It received 3,400 
            visitors, from more than 50 countries (Pilot 
            Phase: A Progress Report). While about one-third of users came 
            from Chile and almost half from Latin America as a whole, the broad 
            diversity of visitors from other regions demonstrates some of the 
            potential of the Internet to draw together a global community 
            interested in this subject. The current version of El género en historia 
            has been revised and updated. This year we plan to introduce 
            key-words, access through search-engines, links with other websites, 
            command selection in English, and a printed (possibly downloadable) 
            companion book. Our goal is to make the publication more easily 
            accessible and user friendly. We are grateful to our colleagues, librarians and 
            Web specialists who posted and circulated information about El 
            género en historia during the pilot phase. As a visitor to this 
            new site, we welcome you to the growing intellectual community 
            interested in these issues in Latin America and hope you will help 
            us develop this next stage of the project. Welcome to the 
            Publication Anne 
            Pérotin-Dumonand Kuldip 
      Kaur
 |